Europa
experimentó un fuerte crecimiento poblacional que llevó a requerir más
alimentos, surgiendo así la necesidad de importar un gran porcentaje de ellos.
También se requirieron materias primas para sus procesos industriales e
importar salitre para utilizarlo como fertilizante agrícola. Chile, respondió a
estas necesidades al igual que muchos países del sur y de este modo estimuló
fuertemente su economía, gracias a la presencia de mercados consumidores. Al
exportar alimentos se ocuparon nuevas regiones, como La Araucanía, para
producir trigo; se construyeron canales de regadío; se importaron máquinas a
vapor y herramientas nuevas; se favoreció la construcción del ferrocarril para
transportar los productos. De este modo, la actividad agrícola se modernizó en
forma importante para responder a los requerimientos. La necesidad de materias
primas condujo a que la producción minera nacional aumentara notablemente. El
cobre se transformó en uno de los materiales más importantes de la exportación.
Chile se convirtió en el primer productor mundial de cobre y los impuestos
pagados por este metal aportaron a veces la mitad del presupuesto total del
país.Sin embargo durante la Revolución Industrial se dio prioridad a la
exportación hacia los países de Europa, de materias primas para que allá se
transformaran en productos y los importaran a los países del sur. Así mismo el
consumo interno de productos originarios de la región bajo sustancialmente.
Un vídeo que te ayudara a entender la Revolución Industrial en Chile:
Para mas información consulta la siguiente pagina: http://www.portaleducativo.net/octavo-basico/816/revolucion-industrial-y-su-impacto-en-chile
No hay comentarios:
Publicar un comentario