Hacia fines del siglo XIX Argentina fue un país periférico
en proceso de transformación y modernización de su infraestructura: puertos,
redes ferroviarias y centros urbanos con fines comerciales, así mismo la llamada "conquista del desierto" 15000 leguas cuadradas de
tierras, hasta entonces escasamente pobladas, son repartidas entre no más
de trescientos terratenientes que serán
destinadas a la producción agropecuaria con destino de exportación. En esta estructura económica la naciente industria es
un sector secundario del campo. Esta es
Argentina agro-exportadora,
producto de un nuevo pacto comercial con Europa - principalmente Gran
Bretaña - que transfería al país la
especialización en la producción para abastecer de materias primas a la
metrópoli.
Un vídeo que te ayudara a entender la Revolución Industrial en Argentina:
Un vídeo que te ayudara a entender la Revolución Industrial en Argentina:
Para mas información consulta esta pagina: http://revindustrialenargentina.blogspot.com.co/
No hay comentarios:
Publicar un comentario